Hidrografía
Río Blanco, zona de Palena.
Debido a las características del territorio, Chile está
generalmente cruzado por diversos ríos de corta longitud, torrentosos y de
escaso caudal, que
discurren comúnmente desde la cordillera de los Andes hacia elocéano Pacífico en sentido Este-Oeste.
A causa del desierto, en la
zona del Norte Grande solo existen cortas quebradas de carácter endorreico y
el río
Loa, el más largo del país con 440 km.En la
zona del altiplano, se encuentran las zonas de los bofedalesque
originan el lago Chungará, ubicado a 4500 msnm, y los ríos Lauca,
compartido con Bolivia, y Lluta.
En el centro-norte del país aumenta el número de ríos que
forman valles de importancia agrícola, destacándose el Elqui con
75 km de
longitud, el Aconcagua con 142 km, el Maipo con
250 km y
su afluente, el Mapocho con 110 km, y el Maule con
240 km. Sus caudales proceden principalmente de los deshielos
cordilleranos en el verano y de las lluvias durante el invierno. Los lagos de
importancia de esta zona son el artificial Rapel, el Colbún,
la laguna del Maule y la laguna
de La Laja.
Lago General Carrera, el mayor
del país.
Hacia el sur, el río
Biobío fluye a lo largo de 380 km, recorriendo un centenar de
poblados junto a sus múltiples afluentes y alimentando importantes centrales hidroeléctricas que abastecen
a gran parte de la población del país. Otros ríos de importancia son el Imperial-Cautín,
con 230 km de longitud, y el Toltén,
con 231 km, donde desagua el lago
Villarrica, el primero de los diversos lagos cordilleranos que existen en
las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También son importantes el sistema
de los Siete Lagos, el Ranco, el Puyehue,
el Rupanco,
el Todos los Santos y el Llanquihue,
el segundo mayor lago del país con 860 km².
En la zona patagónica, los ríos son de menor envergadura
pero de un fuerte caudal, como el Futaleufú, el Palena,
con 240 km de
longitud, el Baker, con 370 km, y el Pascua,
con 62 km.199 Salvo
el lago Presidente Ríos y la laguna de San Rafael, los lagos se encuentran
junto al límite internacional, por lo que son compartidos con Argentina el General Carrera, el mayor del
país con 978,12 km² en territorio chileno; el Cochrane, el Dickson,
el O'Higgins, el más profundo de América y
el quinto del mundo con 836 metros; el Palena y el Fagnano,
en Tierra del Fuego.
En los Andes patagónicos, existen grandes masas de hielo
conocidas como campos de hielo que ostentan récords en
el hemisferio sur solo superados por la Antártida:
las mayores reservas de agua dulce y el más
largo glaciar,
el Pío XI (o Brüggen), uno de los
muchos de la región.
Clima
La corriente de Humboldt corre desde la
costa central de Chile hacia el norte.
La amplitud latitudinal de Chile —que abarca casi 40
grados—, su relieve y la influencia del océano son los principales factores que
explican la variedad climática del país. Mientras
la cordillera de los Andes regula el paso
de masas de aire —impidiendo el acceso de vientos desde las pampas argentinas
hacia el territorio chileno y la influencia marítima hacia la vertiente
oriental—, la fría corriente de Humboldt produce un
descenso de las temperaturas a lo largo de la costa —el aumento en su
temperatura debido a El Niño genera en cambio fuertes lluvias e inundaciones
en Chile—.
En la zona del Norte Grande, existe un clima
desértico, con escasas precipitaciones. Las temperaturas tienen leves
variaciones a lo largo del año, manteniéndose en promedio en torno a los
20 °C. En las zonas costeras se presenta abundante nubosidad conocida como camanchaca,
mientras que en las zonas interiores la oscilación térmica es alta con nula humedad
y ausencia de nubes,
lo que ha permitido la instalación de grandes observatorios en la zona. En la
zona del altiplano, las temperaturas descienden
debido al efecto de la altitud creando un clima estepárico frío caracterizado
por lluvias en verano,
conocidas como invierno altiplánico. En la zona del Norte Chico, existe un clima estepárico cálido o semiárido que
sirve como transición a climas más fríos hacia el sur. Las precipitaciones son
irregulares y se concentran en invierno.
A partir del valle
del Aconcagua al sur, el clima mediterráneo domina toda la zona Central, salvo las altas cimas de la
cordillera de los Andes, de clima frío por
efecto de la altura. Las cuatro estaciones están claramente marcadas, con un
verano seco y cálido y un invierno lluvioso y frío. La zona costera presenta
temperaturas reguladas por el efecto marítimo, entre tanto las zonas interiores
presentan una alta oscilación térmica pues la cordillera de la
Costa actúa como biombo climático. En Santiago,
las temperaturas promedian los 20 °C en verano (enero), con extremas
de 36 °C, y los 8 °C en invierno (junio), con extremas
de -2 °C, con años nevosos como 2005 y 2007.
Las lluvias aumentan en la zona
Sur, que presenta un clima
marítimo lluvioso entre La Araucanía y la costa de Aysén. En la zona Austral se desarrolla un clima estepárico frío,
caracterizado por una gran amplitud térmica, bajas temperaturas y una
disminución de la pluviosidad que se presenta en invierno, generalmente en
forma de nieve. A su vez, en el Territorio Chileno Antártico,
predomina el clima polar.
En Chile insular, el clima es fuertemente afectado por el
efecto enfriador del océano. La isla
de Pascua presenta un clima
subtropical, con una media de 1138 mm anuales
de precipitaciones distribuidas durante el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario